Pocas veces una propuesta recibe un respaldo tan mayoritario. Sindicatos y partidos políticos exigen a la Consejería de Educación que asuma la titularidad de las escuelas de infantil que en la actualidad están gestionando los ayuntamientos y que se corresponden con los centros públicos del ciclo de 0 a 3 años. Estos colectivos piensan que el reconocimiento del carácter educativo de esta etapa y la aprobación, por primera vez, de unos requisitos mínimos para que las instituciones públicas y privadas la impartan marcan un punto de inflexión que hace necesaria su plena integración en la red pública, en las mismas condiciones que los cursos de Primaria, Secundaria o Bachillerato. Además, Izquierda Unida (IU) recuerda que ya existe un mandato de la Junta General en este sentido, que el Gobierno asturiano está incumpliendo.
Por otro lado, al margen de matizaciones, sindicatos y partidos respaldan el contenido de ese decreto de mínimos que aún es un borrador y que establece unas directrices tanto para las características de los edificios como para los recursos humanos y la gestión.
El responsable de ANPE, Gumersindo Rodríguez, explicó que su organización defiende el derecho a la educación de 0 a 3 años, por eso rechaza que la puesta en marcha de las escuelas de infantil dependa de que un ayuntamiento pueda firmar un convenio con la consejería, ya que muchos municipios no tienen capacidad para ofertar este servicio. Además admite que extender estas aulas suponer abrir una salida profesional para muchos titulados en Infantil que ahora están en el paro.
Para Daniel Rodríguez, secretario general de FETE-UGT, este es "un momento clave" para que "de una vez" las escuelas infantiles pasen a la red pública. A su juicio, se puede contar con los ayuntamientos de otra manera, como sucede en Primaria, donde los consistorios se hacen cargo del mantenimiento de los edificios.
Esta misma línea es la que sigue Ana Sánchez, de Suatea. Está de acuerdo en que era necesaria una regulación mínima de la etapa, común a centros públicos y privados, pero añade que la prioridad es que la consejería asuma la titularidad de esas escuelas ahora gestionadas por los ayuntamientos. Suatea dice que esto mejoraría la calidad educativa y haría más transparente y homogéneo el proceso de contratación de docentes y el nombramiento de los cargos directivos.
El portavoz en temas educativos del PP, Emilio Rodríguez, indica que su partido lleva reclamando la gratuidad del primer ciclo de Infantil desde el 2002. Señala que la escolarización de 0 a 3 años no puede depender de la capacidad económica de las familias y que la consejería debe asumir la titularidad. Abundando en esta idea, Francisco Javier García Valledor, de IU, indica que rechazar esta propuesta es incumplir un mandato del parlamento.
Fuente: La Voz/Susana M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario