martes, abril 1

Docentes y partidos urgen integrar la escuela infantil en la red pública

Pocas veces una propuesta recibe un respaldo tan mayoritario. Sindicatos y partidos políticos exigen a la Consejería de Educación que asuma la titularidad de las escuelas de infantil que en la actualidad están gestionando los ayuntamientos y que se corresponden con los centros públicos del ciclo de 0 a 3 años. Estos colectivos piensan que el reconocimiento del carácter educativo de esta etapa y la aprobación, por primera vez, de unos requisitos mínimos para que las instituciones públicas y privadas la impartan marcan un punto de inflexión que hace necesaria su plena integración en la red pública, en las mismas condiciones que los cursos de Primaria, Secundaria o Bachillerato. Además, Izquierda Unida (IU) recuerda que ya existe un mandato de la Junta General en este sentido, que el Gobierno asturiano está incumpliendo.

Por otro lado, al margen de matizaciones, sindicatos y partidos respaldan el contenido de ese decreto de mínimos que aún es un borrador y que establece unas directrices tanto para las características de los edificios como para los recursos humanos y la gestión.

El responsable de ANPE, Gumersindo Rodríguez, explicó que su organización defiende el derecho a la educación de 0 a 3 años, por eso rechaza que la puesta en marcha de las escuelas de infantil dependa de que un ayuntamiento pueda firmar un convenio con la consejería, ya que muchos municipios no tienen capacidad para ofertar este servicio. Además admite que extender estas aulas suponer abrir una salida profesional para muchos titulados en Infantil que ahora están en el paro.

Para Daniel Rodríguez, secretario general de FETE-UGT, este es "un momento clave" para que "de una vez" las escuelas infantiles pasen a la red pública. A su juicio, se puede contar con los ayuntamientos de otra manera, como sucede en Primaria, donde los consistorios se hacen cargo del mantenimiento de los edificios.

Esta misma línea es la que sigue Ana Sánchez, de Suatea. Está de acuerdo en que era necesaria una regulación mínima de la etapa, común a centros públicos y privados, pero añade que la prioridad es que la consejería asuma la titularidad de esas escuelas ahora gestionadas por los ayuntamientos. Suatea dice que esto mejoraría la calidad educativa y haría más transparente y homogéneo el proceso de contratación de docentes y el nombramiento de los cargos directivos.

El portavoz en temas educativos del PP, Emilio Rodríguez, indica que su partido lleva reclamando la gratuidad del primer ciclo de Infantil desde el 2002. Señala que la escolarización de 0 a 3 años no puede depender de la capacidad económica de las familias y que la consejería debe asumir la titularidad. Abundando en esta idea, Francisco Javier García Valledor, de IU, indica que rechazar esta propuesta es incumplir un mandato del parlamento.

Fuente: La Voz/Susana M.

No hay comentarios:

La Procuradora exige a Asturias que mejore la atencion a los menores



Asturias carece de un modelo concreto de atención a los menores no acompañados que residen en centros de acogida. Así de claro lo dice María Antonia Fernández Felgueroso, Procuradora General de Asturias, en su informe sobre la situación de este colectivo presentado ayer en la Junta General del Principado.

El avance de la investigación recomienda a la Consejería de Bienestar Social que acometa una serie de medidas para mejorar la situación de los menores alojados. Reclama primero que establezca un análisis de situación, de las demandas y de las previsiones del fenómeno. Solicita también un estudio de los recursos y medios disponibles y, en su caso, de los que serían necesarios.

El informe de la procuradora insta también a la Administración del Principado a articular los mecanismos de coordinación entre Bienestar Social, Educación y Salud para lograr una atención integral de los menores. Lo que siguen son las principales recomendaciones de la procuradora.

ACCION PROTECTORA

Reducir las demoras en las distintas fases.

La procuradora recomienda específicamente agilizar las distintas fases del proceso de protección de estos menores. Así, reclama a la Administración que facilite la atención inmediata, acogimiento incluido, de estos adolescentes aunque se tengan dudas sobre su minoría de edad.

Solicita también que se cumpla la limitación temporal de 45 días que fija la ley para la estancia de los menores en la unidad de primera acogida.

El trabajo conocido ayer insta a la Administración a asumir la tutela del menores de forma inmediata para evitar que, durante la fase de estudio sobre las circunstancias del afectado, el adolescente quede privado o aminorado en sus derechos.

Las posibles repatriaciones, la procuradora es clara y afirma que la oportunidad de retorno sólo deberá ser apreciada cuando existan garantías en el interés superior del menor.

Asimismo, el informe solicita a la Administración que documente al menor y tramite su residencia con la mayor agilidad posible y sin esperar a los nueve meses previstos en la ley.

Sería aconsejable, dice el informe, la elaboración y entrega a los menores de un documento provisional que les permita realizar las gestiones de la vida diaria. Fernández Felgueroso solicita también, que culminada la estancia del menor en la unidad de primera acogida, la Administración, previa audiencia con el afectado, dicte una resolución expresa y motivada sobre la mejor medida de protección aplicable.

Preparar a los menores para su inserción laboral

Por ello resulta imprescindible, según la procuradora, la adopción de programas específicos de inmersión lingüística.

Fernández Felgueroso recomienda acompañar la inmersión lingüísticas de acciones formativas que preparan a los menores para el empleo.

La Administración debe garantizar también que los menores sean informados plenamente y en un idioma, que entiendan las pruebas y revisiones médicas que se les practiquen y los posibles tratamientos.

El informe de la oficina de la procuradora subraya que el consumo de sustancias tóxicas es residual y solicita una mayor atención por parte del sistema sanitario para esta problemática.

Informe

Copyleft


"Todo regalo verdadero es recíproco. El que da no se priva de lo que da. Dar y recibir son lo mismo" (Borges)

Creative Commons License

Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página están sindicados bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos y modificarlos, siempre que no se haga con fines comerciales y se cite al autor.