lunes, marzo 31

Cinco colectivos se unen en apoyo al inmigrante


CREACION DE UNA PLATAFORMA CÍVICA.


La lucha contra el racismo y la xenofobia necesita la unión de las fuerzas. Siguiendo esa filosofía, cinco colectivos ovetenses se han aglutinado en torno a una plataforma para realizar un llamamiento social y movilizaciones en apoyo al colectivo inmigrante. Asturias Acoge, la Coordinadora Antifascista, SOS Racismo, el colectivo Albéniz y la asociación cultura Cambalache unirán sus esfuerzos para reivindicar los derechos de la población extranjera en la ciudad y en Asturias.

Por ello, estudian salir a la calle y realizar movilizaciones populares. Asimismo, durante estas últimas semanas han mantenido cinco reuniones con afectados por problemas de marginación, así como con miembros de colectivos cercanos a la realidad de los inmigrantes. El objetivo es reunir información para presentar sus denuncias y peticiones ante las autoridades competentes.

En concreto, las cinco asociaciones enfocan sus reivindicaciones en tres asuntos que les preocupan. En primer lugar, los colectivos recuperan sus denuncias contra supuestos grupos neonazis en el barrio de Otero que habrían rebrotado y que incluso habrían agredido a varios inmigrantes así como a miembros de colectivos de apoyo a los extranjeros en los últimos meses, según advierten. No obstante, consideran que las denuncias hechas públicas entonces contra un bar del barrio por albergar a este tipo de individuos han conseguido frenar el conflicto. Al parecer, no se han vuelto a producir más agresiones desde entonces.

No obstante, estos colectivos no quieren bajar la guardia y apuntan a otro problema que denuncian que afecta, según ellos, a los menores alojados en pisos tutelados por el Principado. Según explica Pilar Quintana, de Asturias Acoge, "en teoría, estos menores deberían ser informados sobre los procesos administrativos para obtener la documentación legal, para que cuando salgan puedan obtener un trabajo". Sin embargo, Quintana dice que tienen constancia de que en algunos casos las autoridades intentan hacer todo lo posible para "deportarlos" cuando llegan a la mayoría de edad. E incluso al cumplir los 18 años "se quedan en la calle y sin papeles".

A esta "grave situación", la plataforma de apoyo al inmigrante quiere unir sus denuncias sobre los "abusos policiales" que se cometen contra extranjeros. Por ello, recordarán el caso de M.N., el ghanés cuya detención causó malestar y protestas entre los presentes del suceso, acaecido en diciembre del año pasado en el Parque del Campillín, cuando se encontraba supuestamente vendiendo material discográfico descargado ilegalmente de Internet. M.N. se encuentra desde entonces en libertad, pendiente de la celebración del juicio. Mientras la Policía Local le denunció por resistencia a la autoridad, el ghanés, arropado por estos mismos colectivos, presentó denuncia contra el cuerpo de seguridad por abuso de la autoridad.

Fuente: Victor G. C. /Pablo Lorenzana (La voz)

No hay comentarios:

La Procuradora exige a Asturias que mejore la atencion a los menores



Asturias carece de un modelo concreto de atención a los menores no acompañados que residen en centros de acogida. Así de claro lo dice María Antonia Fernández Felgueroso, Procuradora General de Asturias, en su informe sobre la situación de este colectivo presentado ayer en la Junta General del Principado.

El avance de la investigación recomienda a la Consejería de Bienestar Social que acometa una serie de medidas para mejorar la situación de los menores alojados. Reclama primero que establezca un análisis de situación, de las demandas y de las previsiones del fenómeno. Solicita también un estudio de los recursos y medios disponibles y, en su caso, de los que serían necesarios.

El informe de la procuradora insta también a la Administración del Principado a articular los mecanismos de coordinación entre Bienestar Social, Educación y Salud para lograr una atención integral de los menores. Lo que siguen son las principales recomendaciones de la procuradora.

ACCION PROTECTORA

Reducir las demoras en las distintas fases.

La procuradora recomienda específicamente agilizar las distintas fases del proceso de protección de estos menores. Así, reclama a la Administración que facilite la atención inmediata, acogimiento incluido, de estos adolescentes aunque se tengan dudas sobre su minoría de edad.

Solicita también que se cumpla la limitación temporal de 45 días que fija la ley para la estancia de los menores en la unidad de primera acogida.

El trabajo conocido ayer insta a la Administración a asumir la tutela del menores de forma inmediata para evitar que, durante la fase de estudio sobre las circunstancias del afectado, el adolescente quede privado o aminorado en sus derechos.

Las posibles repatriaciones, la procuradora es clara y afirma que la oportunidad de retorno sólo deberá ser apreciada cuando existan garantías en el interés superior del menor.

Asimismo, el informe solicita a la Administración que documente al menor y tramite su residencia con la mayor agilidad posible y sin esperar a los nueve meses previstos en la ley.

Sería aconsejable, dice el informe, la elaboración y entrega a los menores de un documento provisional que les permita realizar las gestiones de la vida diaria. Fernández Felgueroso solicita también, que culminada la estancia del menor en la unidad de primera acogida, la Administración, previa audiencia con el afectado, dicte una resolución expresa y motivada sobre la mejor medida de protección aplicable.

Preparar a los menores para su inserción laboral

Por ello resulta imprescindible, según la procuradora, la adopción de programas específicos de inmersión lingüística.

Fernández Felgueroso recomienda acompañar la inmersión lingüísticas de acciones formativas que preparan a los menores para el empleo.

La Administración debe garantizar también que los menores sean informados plenamente y en un idioma, que entiendan las pruebas y revisiones médicas que se les practiquen y los posibles tratamientos.

El informe de la oficina de la procuradora subraya que el consumo de sustancias tóxicas es residual y solicita una mayor atención por parte del sistema sanitario para esta problemática.

Informe

Copyleft


"Todo regalo verdadero es recíproco. El que da no se priva de lo que da. Dar y recibir son lo mismo" (Borges)

Creative Commons License

Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página están sindicados bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos y modificarlos, siempre que no se haga con fines comerciales y se cite al autor.