domingo, marzo 30

LA VIDA SIGUE


Los problemas también se toman vacaciones y con ellos las personas que los arrastran. Que no, que no me he vuelto turuleta, que esto que digo es casi una constatación empírica. Mucha gente, entre ellos los usuarios más recaltrizantes de este humilde servidor, se toman un respiro cuando hay unos días de fiesta. Y yo que pensaba que las depresiones, las desintoxicaciones, los desahucios, las peleas, los problemas con mi niño y los quehaydelomio no daban tregua y resulta que sí. A la que vienen unos días de asueto los “esto mio es muy urgente” (cantinela también de no pocos profesionales) desaparecen.
Es como cuando uno regresa de unas vacaciones o de una baja o de lo que sea y comprueba, entre reconfortado, y un pelín decepcionado, pa que nos vamos a engañar, que todo sigue igual y que no es ni la mitad de imprescindible de lo que se temía.
Y digo yo, con mi filosofía de tocador, que estos días van bien para situar las urgencias en su justa medida. Porque lo urgente no suele coincidir con lo importante.


Vestuarios:
Los amigos de Educablog plantean algunas cuestiones interesantes respecto a temas de apariencia de los que nos dedicamos a este (mal)negocio. Cómo vestimos, cómo pensamos, si podemos generalizar, etc. A mí, desde luego, que cada uno vista y piense lo que le dé la gana, teniendo en cuenta, eso sí, que si está de cara al público, pues no es cuestión de ponerse el chándal de los domingos o venir en pantuflas a trabajar. A Teresiña, por ejemplo, le digo que no se ponga esos tangas, que haga el favor, que luego los padres sólo piden hora para ella y a mí que me den.
Mi única norma de vestuario es cambiarme de gallumbos cada día y ponerme un desodorante que no me abandone demasiado. Por lo demás, suelo ir arreglao pero informal.
La verdad, mi principal problema para ir de pijo, hippie, punky o lo que sea no es ideológico, para que nos vamos a engañar. No es que me plantee si pudiera venir o no en un Mercedes a trabajar (anda que no iba yo a flipar por Alaska en un deportivo), el problema es que con esta birria de sueldos que cobramos no hay manera de pagarse ni un Lacoste de pega en los chinos.
Fuente: EducadorenAlaska

No hay comentarios:

La Procuradora exige a Asturias que mejore la atencion a los menores



Asturias carece de un modelo concreto de atención a los menores no acompañados que residen en centros de acogida. Así de claro lo dice María Antonia Fernández Felgueroso, Procuradora General de Asturias, en su informe sobre la situación de este colectivo presentado ayer en la Junta General del Principado.

El avance de la investigación recomienda a la Consejería de Bienestar Social que acometa una serie de medidas para mejorar la situación de los menores alojados. Reclama primero que establezca un análisis de situación, de las demandas y de las previsiones del fenómeno. Solicita también un estudio de los recursos y medios disponibles y, en su caso, de los que serían necesarios.

El informe de la procuradora insta también a la Administración del Principado a articular los mecanismos de coordinación entre Bienestar Social, Educación y Salud para lograr una atención integral de los menores. Lo que siguen son las principales recomendaciones de la procuradora.

ACCION PROTECTORA

Reducir las demoras en las distintas fases.

La procuradora recomienda específicamente agilizar las distintas fases del proceso de protección de estos menores. Así, reclama a la Administración que facilite la atención inmediata, acogimiento incluido, de estos adolescentes aunque se tengan dudas sobre su minoría de edad.

Solicita también que se cumpla la limitación temporal de 45 días que fija la ley para la estancia de los menores en la unidad de primera acogida.

El trabajo conocido ayer insta a la Administración a asumir la tutela del menores de forma inmediata para evitar que, durante la fase de estudio sobre las circunstancias del afectado, el adolescente quede privado o aminorado en sus derechos.

Las posibles repatriaciones, la procuradora es clara y afirma que la oportunidad de retorno sólo deberá ser apreciada cuando existan garantías en el interés superior del menor.

Asimismo, el informe solicita a la Administración que documente al menor y tramite su residencia con la mayor agilidad posible y sin esperar a los nueve meses previstos en la ley.

Sería aconsejable, dice el informe, la elaboración y entrega a los menores de un documento provisional que les permita realizar las gestiones de la vida diaria. Fernández Felgueroso solicita también, que culminada la estancia del menor en la unidad de primera acogida, la Administración, previa audiencia con el afectado, dicte una resolución expresa y motivada sobre la mejor medida de protección aplicable.

Preparar a los menores para su inserción laboral

Por ello resulta imprescindible, según la procuradora, la adopción de programas específicos de inmersión lingüística.

Fernández Felgueroso recomienda acompañar la inmersión lingüísticas de acciones formativas que preparan a los menores para el empleo.

La Administración debe garantizar también que los menores sean informados plenamente y en un idioma, que entiendan las pruebas y revisiones médicas que se les practiquen y los posibles tratamientos.

El informe de la oficina de la procuradora subraya que el consumo de sustancias tóxicas es residual y solicita una mayor atención por parte del sistema sanitario para esta problemática.

Informe

Copyleft


"Todo regalo verdadero es recíproco. El que da no se priva de lo que da. Dar y recibir son lo mismo" (Borges)

Creative Commons License

Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página están sindicados bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos y modificarlos, siempre que no se haga con fines comerciales y se cite al autor.