CÓNSUL GENERAL DEL REINO DE MARRUECOS EN BILBAO
Estrena despacho consular en la capital vizcaína y asegura que no se puede juzgar a un pueblo por lo que «haga una minoría»
09.09.2009 -LUIS GÓMEZ| BILBAO

Azzouz desempeñó el cargo en Canarias antes de en Bilbao. / F. GÓMEZ
Apenas lleva unas semanas en Bilbao, pero ya le ha dado tiempo para «amar» los pinchos y combatir la nostalgia del cuscús. Es Azzouz Abou El Kouroum, el cónsul general del reino de Marruecos. Desde la oficina de Alameda Recalde prestará ayudará a los compatriotas afincados en Euskadi, además de otras seis comunidades.
-Azzouz, ¿qué tal lleva el Ramadán?
-Sólo hay que tener fe. Lo pasamos muy bien. Estamos acostumbrados y muy felices. Parece un poco duro, pero no lo es.
-Lo practica la inmensa mayoría de la comunidad musulmana.
-Sí, sí. Todos los creyentes lo practican enormemente.
-¿Por qué abren un consulado?
-Tendrá una amplia circunscripción. Su jurisdicción va de Galicia a Cantabria atravesando Asturias, Navarra, La Rioja, el País Vasco, claro, más otras tres provincias: León, Palencia y Burgos. Aquí teníamos antes una 'antena' consular, que ahora cerramos.
-¿Y por qué en Bilbao?
-Porque es la ciudad que está más cerca de las demás comunidades. Atenderemos a unas 25.000 personas para ayudarles a tramitar documentos, pasaportes, asuntos notariales, certificados administrativos... Pero hay más.
-¿Qué más?
-El consulado está primero para atender a los marroquíes, pero pretendemos consolidar y fortalecer, aún más, los lazos económicos, comerciales, culturales entre Marruecos y las comunidades que dependen de la circunscripción.
-¿A qué se dedica la mayoría de marroquíes que llegan a Euskadi?
-Trabajan en la construcción y la agricultura.
-A menudo pagan justos por pecadores, pero los marroquíes son, junto a los argelinos, la colonia extranjera de Bilbao que tiene más presencia en la crónica de sucesos.
-No tengo cifras exactas. Pero yo conozco a los marroquíes y la inmensa mayoría está aquí para trabajar y no causar problemas. Puede ser que haya una minoría que hace daño, que se hace daño a sí misma y que hace daño a a la imagen del país. Pero es una minoría. Estamos en contacto con las autoridades vascas para conocer la amplitud de este fenómeno y concretar las causas de estas acciones condenables
.
-El concejal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Maiz, apuntó a la inmigración como uno de los factores que inciden en la delincuencia en Bilbao.
-Para encontrar soluciones hay que determinar dónde está el mal.
-Y los jueces vascos expresaron su preocupación por el aumento de delitos cometidos por magrebíes, muchos de ellos menores de edad.
-Yo no estoy aquí para hablar de magrebíes. Estoy para hablar de marroquíes. El Magreb es Argelia, Túnez, Libia, Mauritania... Insisto: estoy en contacto con las autoridades para determinar la amplitud del fenómeno y perfilar el tratamiento adecuado.
-Y lavar la imagen de su comunidad.
-Que es injusta... ¡muy injusta! No es oro todo lo que reluce. Dejar el país no es fácil ni deseado. No todos los marroquíes hallan trabajo...
-Salen en busca de una vida mejor.
-Bilbao es tierra de posibilidades.
-¿Es la tierra prometida?
-La gente que tiene trabajo está bien acogida y se integra muy fácil.
Tan próximos y alejados
-España y Marruecos, ¿vecinos tan próximos y tan alejados?
-Entre comillas, estamos condenados a entendernos. Ja, ja. El 10% de la inversión española en el extranjero se encuentra en Marruecos y mi país es el noveno cliente de España, sólo por detrás de Estados Unidos y siete naciones europeas. Tenemos una comunidad marroquí muy importante en España (350.000), pero hay también españoles afincados en Marruecos y, sobre todo, empresas muy importantes.
-No podemos ignorarnos.
-Los problemas entre vecinos son normales, pero nada de hablar de rupturas. ¡Nunca! Sólo nos separan 12 kilómetros. ¡Cooperemos!
-Con tres mezquitas, ¿Bilbao se parece cada vez más a Marrakech?
-Ja, ja. ¿A Marrakech con tres mezquitas? ¿De qué dimensiones habla?
-No muy grandes comparadas con las suyas.
-(Risas). Las de aquí son para 20 ó 30 personas. Allí, las mezquitas acogen a 800.000 fieles o algo así.
-¿Cómo son los marroquíes?
-Un pueblo acogedor, hospitalario...
-Y un competidor turístico para España.
-Podemos ser complementarios. ¿Por qué hablar de rivalidad? España tiene unas infraestructuras turísticas impresionantes. No podemos compararnos.
-¿Qué destinos de su país aconsejaría visitar a un vizcaíno?
-Cualquier lugar es una maravilla.
-¿Es Marruecos un país realmente libre?
-Marruecos es ahora un país democrático, libre y con todas las garantías para el respeto de los derechos humanos y de la democracia.
-Su monarquía sigue disponiendo de un poder casi ilimitado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario