
MARIO SUÁREZ DEL FUEYO DIRECTOR DEL COLEGIO JOVELLANOS El Gobierno de Asturias pretende implantar en la enseñanza el plan de seguimiento de la actividad profesional en la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos. Dicho plan pretende evaluar, calificar, premiar y cuantificar los objetivos individuales y colectivos de los centros educativos asturianos. Eso que puede resultar aparentemente aséptico y perfectamente vendible a la opinión público, raya en lo esperpéntico cuando se traduce a la cruda realidad, cuando uno de esos objetivos cuantificables es el de aumentar el número de aprobados. En cualquier caso, parece que este plan podría entrar dentro de la teoría economicista de la enseñanza y del neoliberalismo educativo; por ello creo que es necesario que el conjunto de docentes asturianos reflexionen sobre ello. Así, partiendo de la vida cotidiana del centro en el que trabajo diseño las siguientes pinceladas, por si pudieran servir de argumento a algún compañero y de reflexión a los responsables de las administraciones públicas:
1. El CP Jovellanos está inmerso en un importante número de proyectos educativos: nuevas tecnologías-Asturias en la red, apertura de centros, proyecto de bibliotecas escolares, programa bilingüe en 1º, 5º y 6º de Primaria, prácticas de Magisterio, programa de hermanamiento europeo e-Twining, educación para el desarrollo en colaboración con el IES El Rincón de las Palmas de Gran Canaria; proyecto de salud, proyecto de consumo responsable, weekend-camp para alumnos y alumnas de 5º de Primaria, el programa para Educación Infantil «Enseñar con cuentos»? Por ello, no puede caber ninguna duda de que en este centro hay un compromiso con la calidad de la enseñanza y una defensa de la escuela pública, que se manifiesta también por nuestra constancia en la lucha por la consecución de un colegio público de calidad en el centro de nuestra ciudad.
2. Todo estos proyectos los realizamos desde el campo de la cooperación, el trabajo en equipo y por una firme convicción de atender las necesidades del servicio público que representa la enseñanza.
3. En nuestra documentación, la programación general anual y en el contraste y evaluación de la misma a través de la memoria final de curso, están todos los elementos evaluables de nuestro trabajo. Estos proyectos son discutidos y avalados por la representación de las madres y de los padres y del personal de servicios en el marco del Consejo Escolar del centro.
4. El Servicio de Inspección tiene la misión de velar para se cumpla la legislación vigente y la de apoyar, ayudar y encauzar la tarea docente.
5. Los CPRS y el Servicio de Innovación Educativa tienen la obligación de apoyar y en su caso controlar su desarrollo los proyectos pedagógicos del centro.
Por todo lo anterior el denominado plan de seguimiento de la actividad profesional me parece sencillamente un plan burocrático y absurdo que, lejos de mejorar la calidad de la educación, ya está creando un malestar general, una desgana y una apatía difíciles de combatir.
Por último, señalar que educamos para la igualdad, para una sociedad más justa en el que la división social y cultural cada vez sea menor, hasta su desaparición. Este objetivo se compadece poco, o nada, con el sistema que se pretende imponer de sólo primar la competencia desleal y el individualismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario