
El 5 de novimbre, varias personas nos concentramos delante de la Junta General del Principado para pedir que se "Reparta la riqueza".
La accion consistio en el reparto de la "receta" para denuncia la riqueza y redistribuirla, asi como el reparto de un trozo mas dulce para estos momentos de crisis.
Ademas se leyo un comunicado donde se exponia la situacion de la comunidad autonoma asi como se pedia la Garantia de una vida digna para toda las personas y unos recursos publicos al servicio de las personas y no al de los beneficios e intereses privado.
El comunicado se entrego de manera simbolica a los grupos parlamentarios y a la Presidenta de la Junta General del Principado.
--------------------------------------------------
Comunicado entregado a los grupos parlamentarios.
A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Y LA PRESIDENTA DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
Ante la situación en la que se encuentra nuestra comunidad…
Desde la Asociación contra la exclusión ALAMBIQUE nos dirigimos a ustedes, responsables políticos en los que tod@s l@s ciudadan@s depositamos nuestra confianza para gestionar todo lo relacionado con aquellos asuntos que nos afectan y que nos determinan la vida, para mostrarles nuestra preocupación ante la realidad que constatamos y para trasmitirles una serie de premisas que a nuestro colectivo le parece que son fundamentales para que sean tenidas en cuenta.
Ante la situación de crisis que estamos viviendo, cada día nos llegan nuevos datos que cuando los pensamos nos resultan preocupantes, 53.917 personas están desempleadas en nuestra comunidad autónoma, 6235 en los dos últimos meses, siendo las mujeres, como siempre las peor paradas. Junto a esta situación, aumenta la temporalidad del empleo a un 88% de las contrataciones.
Esta situación viene acompañada de nuevas crisis y cierres de empresas en próximas fechas como el cierre definitivo de Naval Gijón, los recortes de turnos de trabajo en la Trefilería de Moreda, recorte en la producción en ARCELOR-MITALL, así como situaciones de precariedad como las situaciones denunciadas de LAVACHEL, ALIMERKA, OBREROL.......
El empleo es solo un reflejo de una economía centrada en la construcción y los servicios que se para. Los intentos para revitalizarla (compra de vivienda privada para convertirla en vivienda protegida, avales a empresas para continuar obras...etc) comienzan a proponerse como elemento que amortigüe la crisis. Mientras que en la comunidad autónoma mas de 72000 viviendas permanecen vacías, o se diseñan estrategias energéticas e infraestructuras con el único objetivo de generar riqueza económica sin detenernos en pensar en las necesidades de las personas que habitan la comunidad.
Esta situación de crisis se da la vez que se conoce que unas 5.300 personas y familias acumulan alrededor de 6.000 millones de euros (1 billón de pesetas), o algunas de las empresas localizadas en Asturias declaran haber obtenido un 15% de beneficio en el primer semestre del año, como la Duro Felguera. Esto contrasta con que el número de pobres de la región ascendió a lo largo del año, si a finales de 2007 la cifra alcanzaba las 130.000 personas, a estas alturas del 2008, ha aumentado en 50.000 personas, llegando a las 180.000 personas empobrecidas.
Ciento ochenta mil personas empobrecidas que ven amenazados sus pocos recursos (salario social, ayudas de emergencia social, pensiones no contributivas) por vaivenes presupuestarios, subidas de índices de precios al consumo o por utilizar criterios distintos de la satisfacción de las necesidades básicas, que paralizan o agotan los recursos que desde la administración se dedican a estas cuestiones.
Con toda esta situación nos preguntamos:
¿LOS PODERES PÚBLICOS AL SERVICIO DE QUIÉN ESTAN, DEL MERCADO O DE LA POBLACIÓN?
¿CRECER A COSTA DE QUÉ, A COSTA DE QUIÉN?
Y LES PEDIMOS:
Garantizar una vida digna a todas las personas:
Þ Plantear unos importes dignos y suficientes para las ayudas dirigidas a las personas con más necesidad: Salario Social, Ayudas de Emergencia Social, Pensiones no Contributivas…
Þ Tramitar y hacer el pago del importe del Salario Social en las fechas que establece la ley y no cuando la administración crea conveniente, garantizando el acceso al derecho a todas las personas que lo necesiten sin límite presupuestario.
Þ Aprobar y hacer público el reglamento de la Ley de Salario Social Básico (han pasado tres años desde la aprobación de la ley) , SIN REGLAMENTO NO HAY DERECHO
Recursos públicos al servicio del ciudadano:
Þ Garantizar mediante el desarrollo presupuestario los servicios públicos al servicio de los ciudadanos/as, especialmente en las zonas rurales y más alejadas como son las alas de la región.
Þ Frenar las privatizaciones de los servicios públicos. En particular las que tiene que ver con la salud y los cuidados de los/as asturianas. (ayuda a domicilio, cuidadores de comedores escolares, centros de atención a los menores…).
Þ Parar las grandes infraestructuras (comunicaciones, energéticas…) que no son necesarias para la población en general, sino para seguir dando beneficio al sector privado.
Oviedo, 5 de noviembre de 2008
Asociación contra la exclusión “ALAMBIQUE”
No hay comentarios:
Publicar un comentario