
""Es una carrera de obstáculos. La decisión de adoptar un niño .... se ha convertido en Asturias en un reto a la paciencia de quienes llevan más de 20 meses esperando una respuesta a su solicitud. Los retrasos administrativos se han convertido en una constante, y la obtención del certificado de adopción, imprescindible para continuar en el proceso, en una espera que supera con creces las fechas y los plazos estipulados por ley.
«Ahora mismo se están evaluando expedientes de marzo de 2007», denuncia Joaquín García, presidente de la asociación que acoge a todos los futuros y ya padres asturianos, Asturadop.
Las familias llaman insistentemente para conocer por qué no se les facilita el certificado en tiempo y forma, después de haber superado las pruebas psicológicas y sociales pertinentes, o para saber cuándo van a recibir la visita de los profesionales encargados de decidir si son válidos o no para adoptar a un niño o niña procedente de otro país. Pero las llamadas no obtienen respuesta. «Tienen directrices», asegura el presidente de Asturadop, «y desde hace un mes no se facilita ningún tipo de información ni a los propios familiares». El blog de la asociación es buen testigo del pulso de los acontecimientos, y la pregunta que domina las conversaciones suele ser: «¿Alguien sabe por qué número va?».
En un intento por agilizar los trámites de la idoneidad, Bienestar Social buscó ayuda privada, y en abril de este año firmó un convenio con los colegios oficiales de Psicólogos y Trabajadores Sociales, para el «estudio, la valoración y la elaboración de los informes psicológico y social necesarios para la estimación de idoneidad» de los solicitantes de adopción internacional residentes en Asturias.
Así, los colegios establecerían un turno de intervención profesional en adopciones internacionales (TIPAI) por el que sus profesionales, previamente inscritos, podrían realizar estas valoraciones y la lista de espera disminuiría. Pero, «lejos de fijarse en otras comunidades, en las que las valoraciones por TIPAI son gratuitas, en Asturias se decide que somos las familias las que debemos hacer frente al gasto», denuncia García. .....
El acuerdo se hizo efectivo el 1 de junio, y a partir de ese día las familias adoptantes podían optar por una doble vía: tramitar la solicitud del certificado de idoneidad por el cauce público -con el retraso que conlleva- o recurrir a una solución privada y previo pago para solucionarlo. La tarifa estipulada ronda los 1.000 euros, y, como especifica el escrito presentado por Asturadop ante la procuradora general de Asturias, «las familias que decidan ser valoradas pagando tendrían el derecho a "adelantar" a aquellas que les precedan en la lista de expedientes y que hayan decidido ser valoradas por los equipos de la Administración pública (gratuitos).
Según García, «esto significa que cualquiera que solicite hoy en día una adopción internacional en Asturias, si tiene a bien pagar los 998 euros que solicitan los TIPAI, obtendrá su certificado en breve tiempo, mientras que las familias que consideramos que tenemos derecho a que el proceso administrativo de una solicitud de adopción sea gratuito, como siempre ha sido y como corresponde a la función pública, debemos esperar un mínimo de 20 meses».
...............
La situación, siete meses más tarde de la firma del convenio, sigue sin resolverse, y desde la Consejería no responden a las demandas de los adoptantes. Esperan que la situación cambie ante la entrada de Izquierda Unida al frente de Bienestar Social, pero se muestran escépticos. «No tenemos muchas esperanzas con el cambio», reconoce su presidente. «Se habla de un plan de infancia, pero sin saber si en él se concretará algo relativo a la adopción, y esperamos que se modifique el decreto que regula la adopción y acogimiento en Asturias».
Lo que sí desean es que quienes asuman la responsabilidad de gestionar la adopción internacional en el Gobierno asturiano «cumplan lo que aprobaron en la Junta General y cambien la normativa». García se refiere a la solicitud que el Grupo Popular hizo a favor de la gratuidad del certificado y la mejora de los procesos, en la que Izquierda Unida votó a favor. «Como era no de ley, el Gobierno podía tenerla en cuenta o no, pero queremos que ahora IU sea consecuente con lo que votó»"".
Fuente: Asturadop
Extracto de noticia: en lanueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario