Las administraciones educativas transfieren cada año 69,5 millones de euros a centros docentes privados en concepto de conciertos y subvenciones en Asturias, lo que representa el 11,8% de los fondos destinados a enseñanza no universitaria. El gasto público total de la Consejería de Educación y de la Administración central en el Principado se eleva a 850 millones de euros de los que 588,4 millones corresponden a las enseñanzas no universitarias. En todo el Estado, las administraciones educativas dedican anualmente cerca de 5.000 millones de euros a centros docentes privados en concepto de conciertos y subvenciones, lo que representa una media del 175 de lo que emplean en enseñanza no universitaria.En términos relativos, el País Vasco es la comunidad que más dedica a conciertos y subvenciones, un 30,7% de su gasto en educación no universitaria, mientras que Extremadura es la que menos, un 7,8%. Así se deduce de los últimos datos provisionales publicados por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (MEPSYD), referidos a 2006. Ese año las consejerías autonómicas de Educación y el ministerio gastaron 36.930,8 millones de euros, de los que 27.669,3 millones se destinaron a la enseñanza no universitaria y, dentro de esta partida, 4.726,4 millones fueron para conciertos y subvenciones. Un año antes la inversión en la educación concertada alcanzó los 4.353,1 millones de euros, según informa el Instituto de Evaluación, dependiente del MEPSYD.
Además del País Vasco (30,7), Cataluña y Madrid se encuentran por encima de la media de financiación de la enseñanza privada concertada, ambas con un 22,1% de sus respectivos gastos en educación no universitaria, seguidas por Navarra (21,9), Cantabria (20,4), Comunidad Valenciana (20,2) y Baleares (20,1). En el entorno de la media se colocan La Rioja (17,2) y Aragón (17,1) y, por debajo, Castilla y León (16,5), Murcia (14,1), Galicia (13), Andalucía (12,5), Asturias (11,8), Extremadura (8,6) y Castilla-La Mancha (8,3), aparte de Canarias (7,8). En términos absolutos, Cataluña y Madrid son las que más dedican a conciertos y subvenciones, 936 y 685,7 millones, respectivamente. Cada año, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fijan el importe mínimo del módulo económico por unidad escolar y nivel de enseñanza, que las comunidades pueden aumentar, y que se distribuye entre salarios del personal docente (incluidas las cargas sociales), gastos variables y otros.



No hay comentarios:
Publicar un comentario