
La Caravana de Derechos Humanos ha llegado a Asturias, se ubica en la Plaza. del Carbayon de Oviedo, lateral al Teatro Campoamor. No ocupa un sitio prioritario en la ciudad a la sombra de un carbayón muy venido a menos en Oviedo, posiblemente a imagen de lo que sucede con los derechos de niños, y menores no acompañados en Asturias (MNAs).
Hay que decir, a pesar de la ubicación, que son del todo necesarias iniciativas de esta indole. Muchos escolares encontraran sin duda alguna la posibilidad de contrastar personalmente situaciones que viven en sus casas: malos tratos, violencia intrafamiliar…y podran conocer que esa es una realidad denunciable. Otros niños podran sensibilizarse ante situaciones donde la relación que predomina es el abuso y la infravaloración de la vida ajena: mujeres extorsionadas, ancianos maltratados, extranjeros explotados, la muerte en el extrecho, o la realidad de los cayucos. Hoy he visto reirse nerviosamente a un adolescente cuando se explicaba una situación de malos tratos; pense que posiblemente se identificaba con lo que estaba escuchando y viendo.
Que el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo participe en esta Caravana de Derechos Humanos no puede dejar de ilusionar a las personas que aún creemos en la posibilidad de una vida digna para todos y en la aplicación efectiva de las leyes.
Las politicas que aquí en Asturias desde hace años se vienen realizando para el supuesto bienestar de los más desfavorecidos, entiendase los niños, no brillan precisamente, ahí estan los recientes informes de la Sra. Procuradora General y el de la Fiscalia de Menores. Los esfuerzos realizados por los trabajadores del Centro Materno – Infantil a fin de que se reconozca a los niños el derecho a tener una familia y que, asi mismo, se cumplan las leyes en relacion a los menores no acompañados es noticia desde hace casi un año con una presencia en los medios de comunicación nada desdeñable.No obstante, el Centro Materno – Infantil sigue siendo un centro donde la Conjeria de Bienestar Social realiza practicas que no persiguen el bien superior del menor.
Recientemente y ante la Junta General del Principado –heredera de aquella de 1808 – se escucho a la Sra. Viceconsejera de Bienestar Social decir que los problemas del Materno – Infantil estaban solucionados ¿Qué más quisieramos todos y no dudo que ella tambien?. Pero se esta igual.
Hace pocos dias tuvieron una reunion, de la que se hizo eco la prensa, diferentes instituciones y sus representantes competentes en inmigración: Delegacion del Gobierno, Fiscalia de Menores, Consejeria de Bienestar Social, Jefatura Superior de Policia y representantes del Gobierno Central, para acordar que Asturias debe repatriar a los menores no acompañados.
Ya se dictaron resoluciones por las autoridades de Asturias para que algunos menores fueran trasladados al Centro de Internamiento para Inmigrantes de adultos de Valencia. (C.I.E.) con el fin de reenviarlos a Marruecos, sin embargo el Defensor del Pueblo y las Defensurias (conjunto de defensores del Pueblo) no recomiendan estas practicas, y asi sucede que a dos de los menores enviados desde Asturias los jueces han resuelto cautelarmente que deben de reingresar en Centros de Proteccion de Menores y abandonar el establecimiento de adultos de Valencia.
La legislacion internacional, nacional, autonomica indica que debe procurarse siempre el bien superior del menor, pero a la vista de lo que esta ocurriendo en Asturias algunas autoridades deberian de pasar por la Caravana de Derechos Humanos para ver si cojen la sensibilidad y dignidad necesaria a sus puestos.
Las caravanas sean de derechos humanos o de gitanos representan el nomadismo y personalmente me rememoran los sentimientos que puedieron embargar a los niños de hace años cuando un Circo y su representación se iba . Sentimientos entre el asombro y la tristeza, y la pregunta ¿Cuándo volveran?.
La Caravana de Derechos Humanos actual espero que no se lleve consigo la ilusión de los niños y menores no acompañados del Materno – Infantil y vuelvan a ser huerfanos de derechos e impotentes ante las autoridades.
Esperamos que como minimo nos dejen en Asturias la creación de un turno de oficio especifico para atencion a todos los niños (menor de dieciocho años) que precisen atencion de la administracion y/o residan en sus Centros.
Que asi sea.
Oviedo 18 de junio de 2008
Fdo. J. Aurelio Sanchez Fernandez
http://www.glayiu.org/?accion=ver&tipo=analisis&id=1409
No hay comentarios:
Publicar un comentario