http://elrincondelsur.net/
*
Jornadas de Acción y Reflexión "BUSCÁNDONOS LA VIDA"
*
Continuamos el trabajo en el marco del programa "buscándonos la vida"
reflexionando y actuando sobre el tema de las economías alternativas.En estas Jornadas de acción y reflexión nos vamos a centrar en conocer
experiencias y propuestas que se están "buscando la vida" y se están
planteando otra manera de afrontar la economía y los medios para
satisfacer sus necesidades. Además compartiremos algunas experiencias
practicas que se están poniendo en marcha desde el programa.
*Día 26 de Octubre: *
12:00 Presentación de las Jornadas y de la exposición "BUSCÁNDONOS LA VIDA"
Lugar :Consejo de la Juventud de Gijón.
17:30 Mural "Buscándonos la vida".
Lugar : Parque La Estrella. Barrio del Natahoyo.
*Día 27 de Octubre:*
19:00 a 21:00 Charla – Debate : Iniciativas Comunitarias
Experiencias desde Uruguay . (recicladores de basura, cooperativas de
vivienda..)
Jesus Scopini. Cooperativa de Clasificadores y activista social
21:30 Proyección: "La toma".
La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses Avis Lewis y Naomi Klein.
Lugar: Local Scouts Natahoyo. C/ Mariano Pola 48
*Día 28 de Octubre:*
17:00 a 20:00 Taller: Del Salario Social a la Renta Básica de las iguales.
Dinamiza: Asociación contra la exclusión ALAMBIQUE.
Local Scouts Natahoyo. C/ Mariano Pola 48
*3 de Noviembre:*
19:00 a 21:00 Charla – Debate : Economía social
Marta Lacueva. Traperos de Emaus. Navarra.
Local Scouts Natahoyo. C/ Mariano Pola 48
Día 4 de Noviembre:*
18:30 Presentación Fondo Solidario "Buscándonos la Vida"
19:00 a 21:00 Charla Debate :Fondos Comunitarios
Reyna Lisbeth Galindo Tecún. Fudecescri. Guatemala.
Local Scouts Natahoyo. C/ Mariano Pola 48
*Día 5 de Noviembre: *Acciones de calle.
Las experiencias que nos acompañan durante las Jornadas:
*Fundecescri.*
Fundecescri: es una institución ecuménica y sin fines de lucro que
promueve la soberanía y seguridad alimentaria en apoyo al desarrollo
integral y sostenible de comunidades rurales de Guatemala.
Busca fomentar la solidaridad del pobre con el pobre por medio de la
promoción humana promueve la capacitación técnica y formación integral
de mujeres y hombres, a fin de que desarrollando todas sus
potencialidades contribuyan en el desarrollo de una sociedad justa y
solidaria.
Fundación Traperos de Emaus - Pamplona.
Fundación sin ánimo de lucro, dedicada a la recogida selectiva de todo
tipo de materiales y residuos sólidos urbanos (muebles,
electrodomésticos, colchones, ropa, cartón , vidrio, etc., Sí los
elementos están en buen estado o se pueden reparar salen a la venta en
los Rastros o sí no se desguazan y reciclan. Hace ya más de 30 años que
Traperos de Emaús nació en Iruñea (Pamplona) y han sido muchas las
personas que han pasado por aquí para ganarse su pan diario y buscarse
una vida digna siempre desde un enfoque solidario, de ayuda, de
compromiso entre todos, con otros grupos y otros pueblos.
*Asociación contra la exclusión ALAMBIQUE.*
Colectivo asturiano de lucha contra la exclusión social que basa su
trabajo en la denuncia y visualización de las causas de la exclusión,
fomentando el debate y la información sobre los derechos sociales.
*Cooperativa de Clasificadores . Uruguay.*
Experiencia de organización entre las personas que recuperan basuran y
lo que sobra de las sociedades de consumo.
Para mas información :
http://elrincondelsur.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario