
Es curiosa esta forma de entender la integración, la construción de una sociedad plural y multicultural, más cuando todas las normas de protección de menores establecen que: "los Derechos enunciados en la Convención de la ONU sobre la Infancia de 1989 y en las normas que la desarrollan serán garantizados por los Estados firmantes. Asegurándo su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole,el origen nacional, étnico ....." (Principio de no discriminación).
A día de hoy más del 80% de los menores inmigrantes no acompañados están residiendo en Centros exclusivos para inmigrantes y TODOS los recursos creados desde el 2007 tienen este caracter segregador . El trato difente y estigmatizador esta servido.
La Ley establece claramente que los Servicios de Protección de Menores deben, partiendo de una adecuada y minuciosa evaluación de cada menor y sus necesidades, establecer las medidas más adecuadas , dando la respuesta socioeducativa idonea, que potencien su desarrollo personal y social , y que garanticen sus derechos. Por tanto no se puede construir las políticas de Infancia y Adolescencia sobre pre-juicios, sean estos raciales, culturales, origen nacional u otros como se está haciendo desde la Consejería de Bienestar Social desde hace años, ignorando las peculiaridades individuales de cada persona, y asignado un perfil-negativo, arquetípico a todo un colectivo a partir de casos concretos, que además son minoritarios entre el colectivo.
Si en esto estamos de acuerdo, entonces la Consejera debe responder a las preguntas de ¿por qué se crean dos redes diferentes de Protección a los Menores? ¿por qué se relega obligatoria y rutinariamente a un menor a un determinado recurso etnico, incluso antes de la evaluación individual de cada caso a que obliga la legislación, incluso actuando contra las recomedaciones de dicha evaluación?, ¿ por qué se relega a los menores inmigrantes (especialmente a los marroquíes) a los Centros Privados- el FUNDOMA-SOS SEVILLA sera principalmente privado y gestionado por una entidad extraña y alejada del control por parte de sociedad asturiana, con menos recursos y peores condiciones laborales de los educadores?. ¿Por qué se hace confundiendo a la ciudadanía?.
Hablemos claro esto es un paso más en la discriminnacion, en la estigmatización del inmigrante, paso previo y obligado para el la Xenofobia y la Exclusión
Que un Gobierno que se declara de izquierdas y más un partido (IU) que defiende en las Cortes que los Centros de Protección de Menores deben ser de gestión pública (Llamazares dixit) relegue a los menores en centros diferentes, siguiendo la politica francesa de creaccion de guetos, una politica claramente irresponsable, es simplemente un ejemplo de los malos tiempos que corren para las libertades, los inmigrantes y quienes los apoyan.
Hoy tambien es necesario gritar
¡¡¡ BASTA DE MALTRATO INSTITUCIONAL !!!
¡¡¡Basta de DESCONFIAR del inmigrante!!
NOTA:
Debemos recordar a la Consejera que ha dia de hoy siguen los retrasos en la declaración de desamparo de los menores, su traslado desde las unidades de primera acogida ( estan más de 45días) a otros recursos, su retraso en documentarles (NIE, Tarjeta del paro, tarjera de residencia temporal)..... Además no se les informa de su derecho a solicitar la nacionalidad española, o el Salario Social, o bien a trabajar en las mismas condiciones que los españoles ( durante la minoría de edad).LLegando a haber menores ex-tutelados que al cumplir 18 años quedan indocumentados, en la calle y en situación de ser expulsado del pais e ingresados en un CIEs.
Colectivo SocialyJusticia
No hay comentarios:
Publicar un comentario