
Comunicado sobre los centros menores no acompañados en Cataluña.
Desde el 1999 tenemos, en Catalunya, la vergüenza de disponer de dos sistemas de atención a la infancia y la adolescencia. Un para menores no acompañados, extranjeros y solos, y otro, el de siempre, para el resto de niños.
Este sistema discriminado, no sólo separa, sino esta pensado para abandonar y maltrata a los MNAs ( Tambien denominados MINA, MENA, MESO).
* Los menores no acompañados sólo tienen una única posibilidad por ingresar al sistema de protección de la infancia, la policía. Los es vetado el resto del sistema de protección: atención primaria, Eaias, etc.
* Desde aquel año, en Catalunya, tenemos adolescentes con medidas de protección, bajo Tutela, que no tienen centro, sino que tienen un albergue nocturno y un centro de día. Recursos masificados, sin proyecto o actividades educativas, sin personal cualificado o adecuado, sin condiciones de habitabilidad, sin condiciones higiénicas, sin condiciones de seguridad. Este verano han sido unos 80 chicos en el albergue y al de día.
* A estos adolescentes no se les declara el Desamparo al ser acogidos, siendo que se trata de un hecho objetivo y subjetivo, pues son menores no acompañados, es decir, no tienen una persona adulta que se cuide responsablemente con las funciones de la Guarda.
* Estos adolescentes pueden estar más de seis meses sin ser Tutelados formalmente.
* Estos adolescentes pueden tener menos de 16 años y no ser escolarizados.
* Estos adolescentes pueden estar más de seis meses, hasta casi un año, en estos recursos, y llegar a la mayoría de edad sin ni pasaporte, o sólo con pasaporte, o sólo con autorización de residencia. Sin las condiciones y recursos mínimos para desarrollarse en la vida. En situación de calle y de riesgo.
* A estos adolescentes se los puede llegar a marear hasta un año con la propuesta de repatriación o reagrupamiento familiar, a casa suya o al Programa Catalunya-Magreb. Sin tener en cuenta el tiempo pasado bajo Tutela, sin haber disfrutado de sus Derechos legales, sin una notificación correcta, sin asistencia jurídica, sin tener en cuenta la situación familiar ni la personal, sin tener cuento problemas de salud, sin tener cuento explotaciones sufridas en nuestro territorio, sin tener en cuenta su voluntad, ...
* Centenares de estos adolescentes, en los últimos años, han huido de los centros, a la calle y de Catalunya, a otros comunidades, huyendo del abandono, del maltrato y de la amenaza de una repatriación sin garantías.
* Estos adolescentes pueden llegar a un centro integral, de 24 horas, o a programas con pensiones y habitaciones alquiladas a terceros, que incluso son denominados de inserción sociolaboral. Gran parte de estos adolescentes llegan a la mayoría de edad sin la formación necesaria, sin las habilidades sociales mínimas, sin autorización de trabajo, sin trabajo, sin techo. En situación de calle y de riesgo.
* Estos adolescentes pueden tener problemas emocionales, psicológicos, de adicciones, agresiones policiales, injusticias judiciales, y no encontrar a los centros de protección la atención necesaria.
* Estos adolescentes pueden llegar a ser mayores de edad, en situación de calle y de riesgo, y no encontrar recursos básicos y adecuados para acabar su proyecto de vida y asear sus vidas.
* Estos adolescentes deben ser supermanes para ser menores no acompañados en Catalunya y no morir en el intento.
EXIGIMOS A LA GENERALITAT DE CATALUNYA, AL DEPARTAMENTO De ACCIÓN SOCIAL Y CIUDADANÍA Y A LA DGAIA( GENERAL De ATENCIÓN A LA INFANCIA Y La ADOLESCENCIA)
1. Que clausuren los centros no integrales y sin proyecto educativo
2. Que abren los centros necesarios y con las plazas necesarias para atender los menores que necesitan protección.
3. Que cumplan la legislación de infancia y respete las figuras del Desamparo, la Tutela y la Guarda, con sus respectivas obligaciones, así como los Derechos del Niño.
Que funcionen con el principio del Interés Superior del Niño.
4. Que creen y doten de de presupuestos y personal el servicios complementarios necesarios para la educación, la formación y la inserción social de los menores no acompañados.
5. Que reformen el Programa Catalunya-Magreb y hagan una verdadera tarea de prevención de la migración precoz de menores, responsable, basada en la cooperación y el codesarrollo.
EXIGIMOS A LA FISCALÍA , A LOS JUECES DE FAMILIA Y AL SÍNDICO DE AGRAVIOS
1. Que cumplan sus funciones, actúen de oficio y defiendan los Derechos del Niño y la legislación vigente.
2. Que atiendan las instancias y quejas dirigidas por menores y por ciudadanos y asociaciones.
3. Que sus actuaciones sean valientes, firmes y efectivas. Comunicamos esto a la sociedad catalana para que tome conciencia de la situación real de abandono y maltrato institucional que sufren continuamente centenares de niños y adolescentes que están en el sistema de protección de la infancia de Catalunya.
29 de septiembre de 2008. Barcelona.
Atentamente,
______________________________________________________________________________
Col•lectiu DRARI دراري d'Investigació Acció Participativa pels Drets de l'Infant
الجماعى DRARI دراري للبحوث التشاركيه العمل من اجل حقوق الطفل
Colectivo DRARI دراري de Investigación Acción Participativa por los Derechos del Niño
General: DRARI.Col.lectiu.IAP.Drets.Infant@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario