
La UPA tras la última reforma quedó preparada para acoger un máximo de 17 menores.
En estos momentos , desde el pasado jueves día 3 de abril , en la UPA hay 25 menores inmigrantes no acompañados , es decir , un 50% más.
A pesar de que la normativa vigente prevé que los menores estén un máximo de 45 días en la UPA , nos encontramos con que hay menores que llevan más de 300 días allí.
La UPA ha pasado de una unidad de transición a un centro de Larga Estancia , sin tener ni dotación ni equipos para ello , esto provoca que no se estén respetando los derechos de los menores , al estar en Primera Acogida mucho más tiempo de lo necesario cuando ya deberían estar integrados en centros infanto-juveniles , como el resto de los menores.
La Consejera se escuda para el retraso en que no pueden saber quienes son , identificarlos , pero la verdadera misión de los servicios sociales , es la de dar servicio , es decir una cobertura social digna, que en este caso es recibir el mismo trato que el resto de los menores y convivir en el mismo ámbito que el resto de los menores acogidos, esto es , en los centros residenciales infanto-juveniles, tarden lo que tarden en “identificarlos “.
Para agravar aún más si cabe la situación actual de la UPA , en este momento se están llevando a cabo obras estructurales en el centro , lo que provoca un mayor ambiente de ruido , hacinamiento y crispación.
La Consejera dice que se produce un efecto llamada “ por el buen trato recibido por los menores en la UPA “ , ¿ que pretende la Consejera? ¿ que unas/os buenas/os profesionales dejen de hacer su trabajo como saben y como deben hacerlo?
Desde luego los problemas con los menores inmigrantes no se solucionan desde una política de malos servicios a los menores ( ni se nos ocurre siquiera pensar en malos tratos ), sino desde unas políticas globales a nivel de TODO el Estado , no pasándose la “pelota” unas comunidades a otras , etc...
Desde CSIF le decimos a la Sra Consejera que si pretende solucionar la situación debe empezar por reconocer la realidad , no mentir ni distorsionar , y dotar al Principado de los dispositivos necesarios para atender las necesidades reales ( tanto en lo que respecta a medios humanos como a medios materiales ), sobre manera , en este caso un incremento sensible en los espacios habilitados para la acogida de estos menores y una tramitación ágil del cambio de sus situaciones.
La única manera de solucionar la situación de hacinamiento actual y por tanto de stress, agresividad , etc.. , pasa por que el número de menores acogidos en la UPA se reduzca a 17 como máximo , que es para el número que está dotada.
Fuente: CSI-CSIF
No hay comentarios:
Publicar un comentario